Paideia en familia

Paideia en familia

Share this post

Paideia en familia
Paideia en familia
6 Hablemos de economía doméstica I
Autoeducarnos y educar a nuestros hijos con el homeschooling

6 Hablemos de economía doméstica I

y madres que se quedan en casa para criar y educar a sus hijos...

Avatar de Paideia en familia
Paideia en familia
feb 25, 2025
∙ De pago
23

Share this post

Paideia en familia
Paideia en familia
6 Hablemos de economía doméstica I
8
Compartir
At the Well ~ Helen Allingham ~ (English 1828-1926)

«La economía pre-industrial —el entorno para la mayor parte del tiempo de la humanidad sobre la tierra— estaba centrada en el hogar, donde cada familia era mayormente autosuficiente, en la producción y preservación de la comida básica, en el refugio, en la ropa y en la educación principalmente moral y práctica. Esta autosuficiencia trae a la familia una cierta forma de independencia económica. Los maridos, las mujeres, los hijos y otros miembros del hogar se especializan en algún grado en las tareas, una natural división del trabajo que genera ganancias materiales. El hogar familiar natural sirve como unidad de producción tanto como de consumo, unidad construida sobre el altruismo y el amor, donde el principio del compartir desinteresado realmente funciona.

Usando el lenguaje corrupto de fines del siglo XX, el hogar familiar no es una entidad "capitalista"; es más cercano al ideal socialista de un compartir desinteresado, donde el egoísmo y el individualismo están balanceados con las necesidades y requerimientos de la familia y la comunidad próxima, y este hogar se conserva mejor en un medio no industrial».

Allan C. Carlson Hacia una economía centrada en la familia

Esta sería la sexta lección del curso Autoeducarnos y educar a nuestros hijos con el homeschooling. Aquí tenéis el ÍNDICE de lo que llevamos del curso.

Una de las primeras cuestiones en las que hay que pensar si te decides a hacer homeschooling es en la económica. Si vas a prescindir de la escuela y educar personalmente a tus hijos, es obvio que uno de los dos progenitores tiene que estar con ellos durante las veinticuatro horas del día. Aunque no tiene por qué ser siempre el mismo. De hecho, es mucho más enriquecedor si los niños están con ambos, y además pasan tiempo con abuelos, tíos, primos, ya que tienen más referentes.

Lamentablemente, hoy en día muchos de los familiares o amigos pueden ser más un «problema» que otra cosa, ya que generalmente no van a compartir nuestra manera de criar y educar a nuestros hijos. Volveremos a ello más adelante, ya que suele ser una dificultad a la que nos enfrentamos casi todos los que hacemos homeschooling.

Por otra parte pienso que los responsables de la educación de los hijos son los padres, no los abuelos u otros familiares. Hay un PDF que quizá te interese en el que trato este tema con más profundidad.

En algunas familias se organizan para trabajar en turnos diferentes, en otras ambos progenitores tienen trabajos que realizan desde casa, en otras (la situación más frecuente) es la madre la que se ocupa de la crianza y educación de los hijos, y el padre el que se encarga del tema económico.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Paideia en familia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Paloma Estorch
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir