Paideia en familia

Paideia en familia

Share this post

Paideia en familia
Paideia en familia
Caligrafía (Pars prima)

Caligrafía (Pars prima)

El arte perdido de hacer una letra bonita...

Avatar de Paideia en familia
Paideia en familia
nov 05, 2024
∙ De pago
30

Share this post

Paideia en familia
Paideia en familia
Caligrafía (Pars prima)
12
Compartir
Simon Glücklich (1863 – 1943)

«La calidad de la obra está determinada por la perfección de la mente y el corazón de quien la realiza; en cada trazo se refleja el carácter y en cada línea, la paz».

John Ruskin

De momento y mientras el cuerpo aguante ;) voy a seguir publicando dos veces por semana, aunque viendo los resultados de la encuesta que os hice el sábado entiendo que si un día por cualquier razón no puedo escribir tampoco se acaba el mundo (bueno eso ya lo sabía pero prefiero preguntar de vez en cuando). De todas las maneras faltan muchos suscriptores por votar por lo que, de momento, seguimos como hasta ahora.

✍🏻​ En este primer post os voy a hablar de los beneficios que tiene la caligrafía para los niños y también para nosotros… Personalmente estoy deseando tener menos trabajo, para poder dedicar un tiempo cada día a escribir tranquilamente a mano, al lettering, al dibujo de letras capitulares… Me encantaría tener una letra más bonita pues demasiados años de escolarización me destrozaron la letra totalmente, pero por otra parte muchos años de educación en el hogar están contribuyendo poco a poco a su mejoría.

Cuando empecé con el homeschooling y también un poco de casualidad decidí que la caligrafía sería parte de nuestra rutina diaria. Aunque no lo hice con esa intención, es una manera de educar desde el descanso tanto para los niños y adolescentes como para nosotros. Quizá por eso me atrajo la idea :)

Cuando hacía homeschooling con los cinco a la vez 👦👦👦👦👦procuraba que todos hicieran la misma actividad al mismo tiempo y cada uno a su nivel. Mientras escribían en algunas ocasiones ponía música clásica y en otras (la mayoría) les leía en voz alta. El tiempo de copiar a mano es un tiempo de «descanso», de «relax». Nunca les he exigido escribir mucho, sino poco y lo mejor posible. En el siguiente post os hablaré de mi experiencia con cinco chicos. Expectativa versus realidad ja,ja,ja…

A lo largo de la historia de la educación se ha pensado que el sentido de la belleza que está inherente en la caligrafía, de alguna manera nutre el alma y se relaciona con el desarrollo de una «belleza del carácter».

A algunas personas les llama la atención que mis hijos hagan caligrafía hasta tan mayores porque en el colegio entiendo que no es una asignatura salvo cuando los niños son muy pequeños y están aprendiendo a leer y escribir. Y no sé ni siquiera si en la mayoría de los colegios se sigue escribiendo a mano. Pero fijaros que John Senior y sus colegas mandaban hacer caligrafía a sus alumnos universitarios. Para él era importante volver a las formas tradicionales de educación, en las que la caligrafía era una herramienta clave para refinar el carácter y promover la atención al detalle. Utilizaba la caligrafía como un medio para enseñar a los estudiantes a comprometerse profundamente con el trabajo intelectual y manual. Por eso y tantas otras cosas que yo había hecho «a lo tonto» me emocionó tanto cuando conocí su obra porque veía que no eran ideas tan disparatadas (leer en voz alta, memorizar poemas, practicar caligrafía).

Los beneficios de hacer cada día un ratito de caligrafía son muchos:

Ⅰ 𝕯𝖊𝖘𝖆𝖗𝖗𝖔𝖑𝖑𝖔 𝖉𝖊 𝖑𝖆 𝖉𝖎𝖘𝖈𝖎𝖕𝖑𝖎𝖓𝖆 𝖞 𝖊𝖑 𝖈𝖆𝖗𝖆́𝖈𝖙𝖊𝖗:


Tanto John Senior como sus colegas Dennis Quinn y Frank Nelick valoraban la caligrafía como un ejercicio para cultivar la paciencia y la autodisciplina. En el enfoque clásico, esta práctica fomenta la precisión y la perseverancia, virtudes necesarias para cualquier estudio profundo. Cada trazo refleja el esfuerzo y cuidado del estudiante, contribuyendo a la formación del carácter. John Senior daba importancia a todas las actividades que «dan forma al alma a través de la atención a los detalles y el amor por la belleza».

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Paideia en familia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Paloma Estorch
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir