¿Cómo crear una marca personal?
Si eres madre a tiempo completo y quieres emprender
«La economía pre-industrial —el entorno para la mayor parte del tiempo de la humanidad sobre la tierra— estaba centrada en el hogar, donde cada familia era mayormente autosuficiente, en la producción y preservación de la comida básica, en el refugio, en la ropa y en la educación principalmente moral y práctica. Esta autosuficiencia trae a la familia una cierta forma de independencia económica. Los maridos, las mujeres, los hijos y otros miembros del hogar se especializan en algún grado en las tareas, una natural división del trabajo que genera ganancias materiales. El hogar familiar natural sirve como unidad de producción tanto como de consumo, unidad construida sobre el altruismo y el amor, donde el principio del compartir desinteresado realmente funciona».
Allan C. Carlson
Hoy en día, muchas madres buscamos emprender desde casa para también sentirnos realizadas compartiendo nuestros conocimientos y experiencia con el mundo. Cuando me lancé a la aventura del homeschooling creo que si no hubiera podido hablar de ello habría explotado como una olla a presión.
Una marca personal bien construida no solo nos ayudará a destacar, sino que también nos permitirá conectar con un montón de personas afines y poco a poco se irán generando oportunidades.
Pero, la pregunta del millón es ¿por dónde empezar?
Lo primero es tomárselo con calma. Nuestra prioridad número uno es criar y educar a nuestros hijos. Esa es nuestra vocación pues de otro modo no estaríamos en casa sino desarrollándonos profesionalmente en el mundo. Nuestra misión es, hoy día algo transgresora, y además vamos contracorriente por lo que es fundamental (y muy difícil) vigilar y no terminar convirtiendo nuestro trabajo en nuestra prioridad.
Suele pasar que nuestros emprendimientos nos gustan «demasiado», se pueden volver adictivos y nos convertimos en workaholics. Además en algunas ocasiones es más gratificante y se nos reconoce más que en la intimidad de nuestros hogares.
Hay que estar constantemente buscando ese equilibrio tan difícil pero tan necesario para que nuestras vidas estén ordenadas. Cada vez soy más consciente de la importancia del orden.
Por otra parte lograr esa marca personal no deja de ser algo muy natural que llegará solo, pero qué duda cabe que si se pueden ir haciendo las cosas bien desde el principio mejor que mejor.
1. Descubrir tu esencia y tu mensaje
Antes de pensar en logotipos o redes sociales, es fundamental definir qué te hace única. Hazte preguntas muy difíciles de responder como las siguientes, y ve rumiándolas en caso de no tenerlo claro. Conocerse a si mismo es muy difícil y nos puede llevar toda una vida. San Agustín decía: «¡Conócete, acéptate y supérate!»
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Paideia en familia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.