Una educación poética del Sistema solar (Primera parte)
La newsletter de paideia en familia
«Se organizaban sesiones semanales de observación de las estrellas para los estudiantes de primer año. Se les llevaba a los cielos más oscuros fuera de los límites de la ciudad, y los estudiantes mayores les señalaban las constelaciones y les relataban los mitos griegos pertinentes. Esta humilde y sencilla actividad se convirtió en un factor considerable para lograr un avance hacia la realidad. Quizá por primera vez desde la infancia, estos jóvenes adultos se sintieron libres para responder emocional y sensatamente a las estrellas. Con asombro y admiración, sintieron la llamada de la belleza y se dieron cuenta de que la realidad es algo más que cantidad y tecnología».
John Senior
Como sabéis suelo pasar los Bits a mis hijos cada mañana y a veces surgen preguntas y proyectos. En este caso fue así; elegí los de los planetas del sistema solar y aún seguimos meses después con el tema. A partir de un interés es solo cuestión de tirar del hilo e intentar abarcar todas las materias, porque todo está vinculado. En ocasiones el interés se desvanece como la espuma en pocos días y en otras se transforma en uno vital.
Nuestro primer recurso siempre son los libros vivos, libros que ha escrito alguien que ama el tema y escribe sobre ello con entusiasmo y pasión. O sea todo lo contrario a un libro de texto. John Senior y sus colegas (lo conté en este podcast) leían a sus alumnos obras enteras en lugar de extractos, manuales o libros de texto. Alejaron a los jóvenes de las luces de la ciudad para que admiraran las estrellas y del mismo modo eliminaron los intermediarios de las lecturas para que los alumnos pudieran tener un contacto directo con las grandes mentes.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Paideia en familia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.