Paideia en familia

Paideia en familia

Share this post

Paideia en familia
Paideia en familia
4 Leer con profundidad en medio del caos (primera parte)
Autoeducarnos y educar a nuestros hijos con el homeschooling

4 Leer con profundidad en medio del caos (primera parte)

cómo hacer espacio para los libros en la vida de madre

Avatar de Paideia en familia
Paideia en familia
feb 01, 2025
∙ De pago
21

Share this post

Paideia en familia
Paideia en familia
4 Leer con profundidad en medio del caos (primera parte)
8
2
Compartir

«Cada generación es salvada de la barbarie por la pequeña minoría que sigue leyendo».
G. K. Chesterton

«La educación clásica no es otra cosa que la transmisión de la civilización a través de la literatura. Sin libros, sin palabras, sin memoria cultural, una sociedad cae inevitablemente en la barbarie».
John Senior

«Toda civilización llega ahora a través de la literatura, especialmente en nuestro país. Un griego obtuvo su civilización hablando y mirando, y en cierta medida un parisino puede hacerlo todavía. Pero nosotros, nosotros debemos leer o caer en la barbarie».
William Dean Howells

«Los hombres sin el conocimiento del pasado son como niños, sin un punto de referencia para la verdad. Leer los libros antiguos es el único antídoto contra los errores del tiempo presente».
William Dean Howells

El otro día cuando presenté el nuevo libro para nuestro club de lectura pensé en hacer una ficha de lectura (estoy en ello… yo creo que el martes sale) y al final me lie, me lie y releyendo libros que tenía por casa (sobre todo el de Susan Wise Bauer) he escrito el siguiente post porque soy consciente de lo mismo que vosotras. Por un lado de que nuestro trabajo principal que es el de ser madres a tiempo completo nos absorbe totalmente y nos deja muy poco margen para «nuestras cosas». El poco tiempo que nos queda se esfuma y además tenemos nuestros móviles omnipresentes que nos están incapacitando para concentrarnos y para estar presentes ya sea con nuestros hijos, nuestros maridos o con el libro o libros que tenemos entre manos (que es lo que nos ocupa ahora).

Empecé a escribir este artículo y cuando me puse a revisarlo me di cuenta de que era larguísimo. Decidí dividirlo en dos. Seguí revisando, añadiendo cosas y me volví a encontrar con que cada una de las partes eran larguísimas, pero al final lo voy a dejar así…

LA IMPORTANCIA DE LA QUE LAS MADRES LEAMOS

Pienso que todas tenemos claro que tenemos que leer, que nos hace bien, que es bueno para nosotras y nuestras familias. Sabemos o deberíamos saber que leer no es otra obligación más sino que es un regalo que nos hacemos cada día y que es un hábito que nos ayuda entre otras muchas cosas a pensar bien, de una manera rigurosa, a tener una vida equilibrada y a desarrollar una personalidad sólida. Si las madres estamos bien la familia está bien.

Leer nos transforma y como madres pre ocupadas por la educación de nuestros hijos, sabemos que nuestra propia formación es uno de los mayores regalos que podemos darles.

No solo porque seguimos aprendiendo e ilustrándonos, sino porque el ejemplo de una madre que lee es una de las mejores lecciones que podemos ofrecerles. Decía la madre Teresa de Calcuta que «los hijos no nos escuchan pero nos observan todo el rato».

Si sabemos leer y escribir, podemos confiar en el autodidactismo para formar nuestras mentes. Solo necesitamos libros, alguien con quien poder hablar de las lecturas (este club slow, por ejemplo) y algo importantísimo e imprescindible que es reservar en nuestro día a día algún espacio de tiempo para leer.

LEER COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Y DEL PROPIO CRECIMIENTO

Dice Johann Hari que antes de abrir un libro, este ya nos cuenta algunas cosas:

«En primer lugar que la vida es complicada, y si queremos entenderla, debemos dedicar una cantidad de tiempo considerable a pensar en profundidad sobre ella. Debemos bajar el ritmo. En segundo lugar, existe un valor en dejar atrás nuestras otras preocupaciones y limitar nuestra atención a una cosa, frase tras frase, página tras página. En tercer lugar, merece la pena pensar en profundidad sobre cómo viven otras personas y cómo funcionan sus mentes. Esas otras personas tienen unas vidas interiores complejas, lo mismo que nosotros».

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Paideia en familia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Paloma Estorch
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir